Bichectomía

Redefine tus facciones con naturalidad

La bichectomía, o extracción de las bolas de Bichat, es un procedimiento quirúrgico sencillo y mínimamente invasivo que permite estilizar el rostro al reducir el volumen de las mejillas. Este tratamiento es ideal para personas que desean un contorno facial más definido, realzando los pómulos y la mandíbula para conseguir un aspecto más equilibrado y atractivo. En Clínica David Priego realizamos esta intervención con técnicas avanzadas, garantizando resultados naturales y una rápida recuperación.

Duración de la operación

30 minutos

Tipo de anestesia

Anestesia local

Hospitalización

Alta el mismo día

Reserva tu cita

1ª Visita Gratis con el Cirujano

Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita

¿Qué es la Bichectomía?

La bichectomía consiste en la extracción de las bolas de Bichat, unas acumulaciones de grasa situadas en las mejillas que pueden contribuir a un rostro redondeado. Estas bolsas, que son funcionales durante la infancia, pierden su utilidad en la adultez, pero en algunas personas permanecen prominentes, dando una apariencia menos definida al rostro.

En la cirugía, se realiza una pequeña incisión en el interior de la boca, evitando cicatrices visibles. El procedimiento se realiza bajo anestesia local y tiene una duración aproximada de 30 minutos. Al ser una intervención ambulatoria, los pacientes pueden volver a casa el mismo día y retomar sus actividades habituales en pocas horas.

¿Qué problemas puede solucionar la bichectomía?

La bichectomía es adecuada para quienes buscan mejorar la armonía facial y lograr un rostro más esculpido. Este procedimiento puede:

Reducir el volumen excesivo en las mejillas.

Realzar los pómulos y la mandíbula, mejorando el contorno facial.

Dar un aspecto más delgado y estilizado al rostro, especialmente en personas con mejillas redondeadas o «de bebé».

– Proporcionar un equilibrio estético entre las facciones del rostro.

Ventajas de la bichectomía

La bichectomía es una intervención sencilla y efectiva que ofrece múltiples beneficios para quienes buscan armonizar y afinar sus rasgos faciales. Entre las principales ventajas se encuentran:

– Rostro más definido: Elimina la redondez excesiva de las mejillas, resaltando pómulos y mandíbula para un aspecto más estilizado.

– Resultados naturales y permanentes: Una vez retiradas las bolas de Bichat, estas no vuelven a aparecer, garantizando un cambio duradero.

– Procedimiento mínimamente invasivo: Sin cicatrices visibles, ya que las incisiones se realizan dentro de la boca, y con un postoperatorio rápido y cómodo.

– Aumento de autoestima: La transformación estética proporciona confianza y satisfacción al mejorar el equilibrio y la proporción facial.

En Clínica David Priego en Barcelona, priorizamos la seguridad y comodidad del paciente para lograr resultados que realcen la belleza natural de cada rostro.

1ª visita gratuita y sin compromiso con el cirujano

Tipos de bichectomía

Aunque la bichectomía es un procedimiento estandarizado, existen variantes y enfoques específicos según las necesidades del paciente y los objetivos estéticos que se desean alcanzar. A continuación, explicamos los principales tipos y variaciones de este procedimiento, destacando cómo pueden adaptarse para ofrecer resultados personalizados y naturales:

Bichectomía completa o tradicional

Este es el procedimiento estándar en el que se extraen por completo las bolas de Bichat. Es la opción más común y está indicada para personas que desean un afinamiento marcado del rostro, especialmente en pacientes con mejillas redondeadas o una apariencia facial más voluminosa. El resultado es un rostro más definido, destacando los pómulos y la línea mandibular. Es una opción ideal para quienes buscan un cambio significativo en el contorno facial.

Bichectomía parcial

En algunos casos, no se realiza la extracción completa de las bolas de Bichat, sino que se retira solo una parte de esta grasa. Este enfoque es ideal para pacientes que desean un afinamiento más sutil y natural, manteniendo algo de volumen en las mejillas para no perder la apariencia juvenil. La bichectomía parcial suele ser una elección en personas que buscan un cambio discreto pero efectivo.

Bichectomía conservadora en pacientes mayores

En pacientes mayores de 40 años, o en aquellos con tendencia a la pérdida de volumen facial debido al envejecimiento, se opta por un enfoque más conservador. Esto implica retirar una cantidad mínima de las bolas de Bichat para evitar que el rostro se vea excesivamente delgado con el paso del tiempo. En estos casos, el objetivo es armonizar el rostro sin comprometer la plenitud que puede perderse de forma natural con el envejecimiento.

Bichectomía combinada con otros procedimientos

Este tipo de intervención se realiza junto con otras cirugías estéticas o tratamientos faciales para conseguir una transformación más completa y equilibrada. Algunos ejemplos incluyen la combinación con:

– Liposucción de papada: para mejorar simultáneamente el contorno del cuello y la mandíbula.

– Lifting facial: para combatir los signos de envejecimiento y lograr un rostro rejuvenecido.

– Rinoplastia o mentoplastia: para ajustar las proporciones faciales y conseguir un perfil más armónico.

Bichectomía de enfoque personalizado

Cada rostro tiene características únicas, y en algunos casos, los cirujanos realizan un diseño quirúrgico adaptado al paciente. Esto incluye evaluar cuidadosamente la cantidad de grasa a extraer y cómo esta decisión impactará en las proporciones y la naturalidad del rostro. Este enfoque es particularmente útil para pacientes que buscan resultados muy específicos o que tienen asimetrías faciales.

Financiación a medida

Puedes financiar tu bichectomía en cómodas cuotas mensuales, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

- Ser mayor de 24 años
- Tener un trabajo con al menos 1 año de antigüedad.
- Contar con un salario mínimo neto de 1.200€ al mes.

Si no cumples alguno de estos requisitos, necesitarás un cotitular que sí los cumpla para poder acceder a la financiación.

¿Cuánto cuesta la bichectomía?

 

El precio de la bichectomía en Clínica David Priego comienza desde 950 €, dependiendo de las características del paciente y de las necesidades específicas de cada caso. Durante la primera consulta, se realizará una evaluación detallada para personalizar el tratamiento y proporcionar un presupuesto ajustado.

 

Pasos para realizar la bichectomía

Primera visita

En la consulta inicial, el cirujano realiza una evaluación completa del rostro para determinar si el paciente es un buen candidato para la bichectomía. Este análisis incluye una revisión detallada de las proporciones faciales y el tamaño de las bolas de Bichat. También se revisa la historia clínica para identificar posibles riesgos o contraindicaciones, y se discuten las expectativas del paciente para ofrecer una visión clara y realista de los resultados posibles. Con esta información, se elabora un plan quirúrgico personalizado que se adapte a las necesidades estéticas del paciente.

Preoperatorio

Antes de la cirugía, se realiza un examen médico general para confirmar que el paciente está en condiciones óptimas de salud. Es importante evitar el consumo de alcohol, tabaco y ciertos medicamentos que puedan interferir con la cicatrización o aumentar el riesgo de sangrado. El día de la intervención, se recomienda acudir en ayunas y seguir estrictamente las indicaciones proporcionadas por el equipo médico.

Intervención

La bichectomía es un procedimiento sencillo y rápido que se realiza bajo anestesia local, aunque en algunos casos se puede optar por sedación. El cirujano realiza pequeñas incisiones en el interior de las mejillas, lo que asegura que no haya cicatrices visibles. A través de estas incisiones, se extraen las bolas de Bichat cuidadosamente para reducir el volumen de las mejillas y afinar el rostro. La intervención dura aproximadamente 30 a 45 minutos y no requiere hospitalización, permitiendo que el paciente regrese a su hogar el mismo día.

Postoperatorio

Después de la cirugía, es normal experimentar una ligera inflamación en las mejillas durante los primeros días, así como molestias leves al masticar. El paciente debe seguir una dieta blanda y mantener una buena higiene bucal para prevenir infecciones. Aunque los resultados iniciales se aprecian en pocas semanas, los definitivos son visibles entre uno y tres meses, una vez que la inflamación ha desaparecido por completo. El equipo médico programará revisiones para asegurar una recuperación óptima y resolver cualquier inquietud del paciente.

¿Quién es un buen candidato para la bichectomía?

Este procedimiento es ideal para personas:

– Con mejillas redondeadas o excesivamente voluminosas.

– Que desean un contorno facial más estilizado y definido.

– En buen estado de salud general y mayores de 16 años, cuando el desarrollo facial ha concluido.

– Que no presentan problemas de cicatrización y tienen expectativas realistas sobre los resultados.

Nuestros cirujanos son miembros de la SCCPRE, Societat Catalana de Cirurgia Plàstica Reparadora i Estètica

Conoce a nuestros cirujanos

En Clínica David Priego contamos con un equipo de cirujanos plásticos de alto nivel en Barcelona, especializados en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Nuestros profesionales son reconocidos por su prestigio y trayectoria, y forman parte de la SCCPRE (Societat Catalana de Cirurgia Plàstica, Reparadora i Estètica).

Preguntas frecuentes sobre la bichectomía

¿Qué es la bichectomía y para qué sirve?
La bichectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de las bolas de Bichat, unas acumulaciones de grasa en las mejillas. Esta cirugía está destinada a afinar el rostro, destacando los pómulos y la mandíbula para lograr una apariencia más estilizada y armónica.

Este procedimiento está indicado para personas con mejillas redondeadas o voluminosas que buscan afinar su rostro. Es ideal para aquellos que no consiguen reducir el volumen facial a través de dieta o ejercicio y desean mejorar la definición de sus facciones.

No. Las incisiones se realizan dentro de la boca, en el interior de las mejillas, lo que asegura que no queden cicatrices visibles tras el procedimiento.

Después del procedimiento, es normal experimentar inflamación, hematomas y ligera sensibilidad en las áreas tratadas. Estos efectos suelen desaparecer en una o dos semanas. Se recomienda evitar actividades intensas, exposición solar y presiones en el rostro durante los primeros días.

Se recomienda seguir una dieta blanda durante la primera semana y mantener una buena higiene bucal para prevenir infecciones. También es importante evitar esfuerzos físicos intensos y el consumo de alcohol o tabaco durante el periodo de recuperación.

La recuperación es rápida. La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades diarias en 24 a 48 horas. Sin embargo, la inflamación inicial puede tardar entre una y dos semanas en desaparecer completamente, y los resultados definitivos se aprecian entre uno y tres meses.

Sí, la extracción de las bolas de Bichat es definitiva, ya que estas no vuelven a formarse. Sin embargo, factores como el aumento de peso pueden influir en la apariencia general del rostro.

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la bichectomía conlleva riesgos mínimos, como inflamación, hematomas o infecciones. Realizar la intervención con un cirujano cualificado minimiza significativamente estas posibilidades.

Se recomienda realizar este procedimiento una vez que el rostro ha completado su desarrollo, generalmente a partir de los 16 años. No suele ser aconsejable en personas mayores de 40 años, ya que con la edad el rostro tiende a perder volumen de forma natural.

Los resultados iniciales se aprecian tras la desaparición de la inflamación, generalmente a partir de las dos semanas. Los resultados finales se hacen evidentes en un periodo de uno a tres meses.

Pide tu cita

1ª Visita Gratis con el Cirujano

Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita

Tratamientos relacionados

Scroll al inicio