Rinoplastia Ultrasónica
Redefine tu nariz con precisión y naturalidad
La rinoplastia ultrasónica es una revolución en el campo de la cirugía nasal, diseñada para quienes buscan un cambio estético o funcional con máxima seguridad y un postoperatorio más cómodo. En la Clínica David Priego, combinamos tecnología de vanguardia con un enfoque personalizado, adaptando cada procedimiento a tus necesidades para lograr resultados naturales que potencien tu expresión facial y mejoren tu calidad de vida.

Duración de la operación
Tipo de anestesia
Hospitalización
Reserva tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
¿Qué es la Rinoplastia Ultrasónica?
Este procedimiento quirúrgico emplea tecnología piezoeléctrica para remodelar la estructura nasal de forma precisa y segura, sin dañar tejidos adyacentes como cartílago, mucosa o vasos sanguíneos. Gracias a esta técnica, el sangrado es mínimo, se reducen los hematomas, y no es necesario el incómodo taponamiento nasal tras la cirugía.
La rinoplastia ultrasónica no solo corrige deformidades estéticas, sino que también permite tratar problemas funcionales como dificultades respiratorias, ofreciendo una solución integral en una sola intervención.
¿Qué problemas puede solucionar la rinoplastia ultrasónica?
La rinoplastia ultrasónica es una solución eficaz para diversos problemas estéticos y funcionales:
– Mejorar la forma de la nariz para una mayor armonía facial.
– Corregir desviaciones del tabique nasal.
– Resolver problemas respiratorios.
– Revertir los efectos de traumas o cirugías previas no satisfactorias.
También permite eliminar jorobas, ajustar el ancho nasal y definir la punta, combinándose con la rinoseptoplastia para mejorar la función respiratoria.

Ventajas de la Rinoplastia Ultrasónica
Con esta técnica avanzada, los pacientes experimentan una recuperación más rápida y con menos molestias en comparación con la rinoplastia tradicional. Al evitar el uso de herramientas agresivas como martillos y escoplos, se minimiza el trauma en los tejidos circundantes, lo que se traduce en menos inflamación y hematomas.
Los resultados son precisos y naturales, respetando las proporciones faciales del paciente. Además, la ausencia de taponamiento nasal postoperatorio mejora significativamente la comodidad durante los primeros días de recuperación.

Diferencias entre la rinoplastia ultrasónica y la tradicional
Mientras que la rinoplastia tradicional emplea herramientas como martillos y escoplos para remodelar los huesos nasales, la técnica ultrasónica utiliza un bisturí piezoeléctrico que permite cortes milimétricos controlados. Esto evita fracturas impredecibles, reduce el sangrado y protege los tejidos blandos.
La rinoplastia ultrasónica también elimina la necesidad de tapones nasales y reduce la hinchazón y los moretones, permitiendo al paciente retomar sus actividades cotidianas en menos tiempo.

1ª visita gratuita y sin compromiso con el cirujano
Tipos de Rinoplastia Ultrasónica
En la Clínica David Priego, adaptamos el procedimiento a las necesidades de cada paciente mediante diferentes técnicas de rinoplastia. La elección depende de la anatomía nasal, los objetivos del paciente y la complejidad del caso.
Rinoplastia Cerrada
Rinoplastia Abierta
En casos más complejos, como grandes desviaciones, asimetrías o reconstrucciones completas, se utiliza la técnica abierta. Se realiza una pequeña incisión en la base de la columela nasal (el tejido entre las fosas nasales). Aunque esta técnica implica una cicatriz mínima, esta se vuelve prácticamente imperceptible con el tiempo. Permite al cirujano un acceso más amplio y un mayor control sobre la estructura nasal.
Rinoseptoplastia
Este procedimiento combina la corrección estética y funcional de la nariz en una sola intervención. Es ideal para pacientes que presentan dificultades respiratorias, como tabique desviado, y que además desean mejorar la apariencia de su nariz.
Rinoplastia Primaria
Se refiere a la primera intervención para corregir la forma y función de la nariz. Es la opción más común y tiene un alto índice de éxito gracias a la tecnología ultrasónica y la experiencia del equipo quirúrgico.
Rinoplastia Secundaria
También conocida como rinoplastia de revisión, está dirigida a pacientes que han tenido una cirugía previa y desean corregir resultados insatisfactorios o abordar nuevas preocupaciones estéticas o funcionales. Es una técnica más compleja que requiere precisión y experiencia avanzada.
En cada caso, el equipo de la Clínica David Priego personaliza la técnica para lograr resultados armónicos y funcionales que respeten las características únicas de cada paciente.
Financiación a medida
- Ser mayor de 24 años
- Tener un trabajo con al menos 1 año de antigüedad.
- Contar con un salario mínimo neto de 1.200€ al mes.
Si no cumples alguno de estos requisitos, necesitarás un cotitular que sí los cumpla para poder acceder a la financiación.
¿Cuánto cuesta la Rinoplastia Ultrasónica?
El precio de la rinoplastia ultrasónica en la Clínica David Priego parte desde 5.795€. Este importe incluye todo lo necesario para garantizar tu seguridad y comodidad durante todo el proceso.
Se lleva a cabo un preoperatorio completo para evaluar tu estado de salud y preparar la intervención. La cirugía es realizada por un equipo especializado en quirófanos equipados con tecnología avanzada, bajo la supervisión de un anestesista experto.
Además, el seguimiento postoperatorio está pensado para acompañarte en cada etapa de la recuperación, asegurando los mejores resultados posibles.
Pasos para realizar la Rinoplastia Ultrasónica

Primera visita
Durante esta consulta inicial, el cirujano evaluará tu caso, escuchará tus necesidades y responderá todas tus dudas. Se realizará una exploración física detallada de tu nariz y, si es necesario, pruebas adicionales.

Preoperatorio
Antes de la intervención, se lleva a cabo un estudio médico completo que incluye análisis de sangre, pruebas de imagen y, en algunos casos, evaluación por un otorrinolaringólogo. Esto asegura que estás en condiciones óptimas para la cirugía y minimiza cualquier riesgo asociado.

Intervención
La operación se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 90 minutos. Gracias a la tecnología ultrasónica, la cirugía es precisa y minimiza el trauma en los tejidos. Dependiendo de la complejidad del caso, se optará por una técnica abierta o cerrada. Una vez finalizada, el paciente permanecerá en observación durante unas horas y, en la mayoría de los casos, podrá regresar a casa el mismo día.

Postoperatorio
Tras la cirugía, se coloca una férula nasal durante una semana para proteger la nariz. No se utilizan tapones nasales, lo que mejora la comodidad. Las molestias son mínimas, aunque es normal sentir congestión nasal y observar algo de hinchazón o hematomas leves.
Durante los primeros días, se recomienda realizar lavados nasales con suero fisiológico y tomar la medicación prescrita para reducir la inflamación y prevenir infecciones. Al retirar la férula y los puntos tras una semana, podrás retomar actividades cotidianas, evitando esfuerzos físicos durante las primeras semanas.
El equipo médico realizará un seguimiento regular para garantizar una recuperación óptima y resolver cualquier duda.
¿Quién es un buen candidato para una rinoplastia?
La rinoplastia ultrasónica es adecuada para personas que desean mejorar la forma, función o ambos aspectos de su nariz, siempre que cumplan ciertos criterios.
Los candidatos ideales son:
– Adultos mayores de 18 años que han alcanzado el desarrollo completo de los huesos faciales. En casos excepcionales, adolescentes a partir de los 16 años pueden ser considerados si existen deformidades severas o problemas respiratorios, siempre con autorización de los padres.
– Personas con expectativas realistas sobre los resultados, que buscan una nariz más armoniosa y funcional sin perder la naturalidad de su rostro.
– Pacientes con dificultades respiratorias, como tabique desviado, que deseen combinar la corrección funcional con una mejora estética.
– Aquellos que no fuman o están dispuestos a dejar de fumar antes y después de la cirugía, ya que el tabaco puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones.

Rinoplastia ultrasónica masculina
La rinoplastia ultrasónica masculina está diseñada para respetar y realzar las características faciales masculinas, logrando un resultado natural y armonioso. A diferencia de la rinoplastia femenina, en los hombres se prioriza un dorso nasal recto o ligeramente prominente, una punta robusta y un ángulo naso-labial menos elevado, manteniendo un aspecto varonil.
Además de los objetivos estéticos, es común que los hombres busquen corregir problemas funcionales como el tabique desviado o dificultades respiratorias. Este procedimiento combina precisión y tecnología avanzada para lograr cambios naturales sin comprometer la funcionalidad.
En la Clínica David Priego, personalizamos cada intervención para que el resultado se adapte a tu rostro y refleje tu esencia, potenciando tu confianza. La tecnología ultrasónica garantiza máxima precisión, menos trauma y una recuperación más rápida.

Nuestros cirujanos son miembros de la SCCPRE, Societat Catalana de Cirurgia Plàstica Reparadora i Estètica
Conoce a nuestros cirujanos
En Clínica David Priego contamos con un equipo de cirujanos plásticos de alto nivel en Barcelona, especializados en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Nuestros profesionales son reconocidos por su prestigio y trayectoria, y forman parte de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética) y la SCCPRE (Societat Catalana de Cirurgia Plàstica, Reparadora i Estètica).
Preguntas frecuentes sobre la Rinoplastia Ultrasónica
¿Es dolorosa la rinoplastia ultrasónica?
No, la tecnología ultrasónica reduce significativamente el trauma en los tejidos, por lo que las molestias son mínimas. La mayoría de molestias postoperatorias se manejan con medicación analgésica prescrita por el cirujano. Lo cierto es que el postoperatorio suele ser muy tranquilo, rápido y poco doloroso.
¿Qué diferencias hay con la rinoplastia tradicional?
La rinoplastia ultrasónica es menos traumática, reduce hematomas y edemas, y no requiere tapones nasales, salvo que vaya asociada a una septoplastia. Además, utiliza tecnología ultrasónica para remodelar el hueso con mayor precisión y suavidad, evitando daños en tejidos cercanos.
¿Puedo respirar por la nariz después de la cirugía?
¿Cuánto tiempo necesito para recuperarme?
La mayoría de los pacientes retoman actividades ligeras una semana después de la cirugía, al retirar la férula. Sin embargo, el ejercicio intenso o actividades que impliquen riesgo de impacto o fatigantes deben evitarse durante las primeras 4-6 semanas. La hinchazón y los hematomas disminuyen significativamente en las primeras 2 semanas.
¿Se notará alguna cicatriz?
En la rinoplastia cerrada no hay cicatrices visibles, ya que las incisiones están dentro de las fosas nasales. En la rinoplastia abierta, la pequeña cicatriz en la base de la nariz se vuelve casi imperceptible con el tiempo.
¿Se puede corregir la respiración y la estética en una sola cirugía?
Sí, la rinoseptoplastia combina la corrección funcional (como el tabique desviado) con mejoras estéticas en una sola intervención.
¿A partir de qué edad puedo realizarme una rinoplastia?
La intervención es recomendable a partir de los 18 años, cuando el desarrollo óseo facial está completo. En casos excepcionales y bajo prescripción médica, puede realizarse desde los 16 años con autorización parental y en casos de deformidades importantes.
¿Qué incluye el precio de la rinoplastia ultrasónica?
El precio incluye la consulta inicial, el preoperatorio completo, la intervención quirúrgica con anestesista especializado, el uso de quirófanos avanzados, una noche de hospitalización y el seguimiento postoperatorio durante el primer año.
¿Puedo operarme si resido fuera de la ciudad?
Por supuesto. En la Clínica David Priego ofrecemos opciones de consulta online y ajustamos las revisiones postoperatorias según las necesidades de los pacientes que viajan desde otras localidades.
¿Cuándo puedo usar gafas tras la cirugía?
No se recomienda usar gafas durante el postoperatorio. Durante este tiepo puedes optar por lentes de contacto.
¿Puedo hacerme una segunda rinoplastia si no estoy satisfecho con una previa?
Sí, la rinoplastia ultrasónica también se utiliza como rinoplastia secundaria o de revisión para corregir resultados previos insatisfactorios de otras clínicas.
Pide tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
Tratamientos relacionados