Mamas tuberosas
Transforma la forma de tu pecho con una cirugía especializada
La forma y simetría de los senos pueden influir profundamente en la confianza y bienestar de muchas mujeres. Las anomalías en el desarrollo mamario, como la falta de proporción, una apariencia cónica o asimetrías marcadas, pueden generar incomodidad tanto física como emocional. Gracias a la cirugía reconstructiva, es posible remodelar los pechos, mejorando su forma y consiguiendo un aspecto más armónico y natural. Este procedimiento, realizado por especialistas en cirugía mamaria, combina técnicas avanzadas para obtener resultados altamente satisfactorios y personalizados.

Duración de la operación
Tipo de anestesia
Hospitalización
Reserva tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
¿Qué son las mamas tuberosas?
Las mamas tuberosas son una malformación congénita que afecta el desarrollo del pecho, caracterizándose por una forma cónica o tubular, asimetrías y areolas de mayor tamaño. Esta condición se desarrolla durante la adolescencia y, aunque no representa un riesgo para la salud, puede generar un impacto significativo en la autoestima y la confianza de quienes la padecen. La cirugía correctiva, realizada bajo anestesia general, remodela el tejido mamario para distribuirlo de manera uniforme, reduce el tamaño de las areolas y, en la mayoría de los casos, incluye la colocación de implantes para proporcionar una forma más natural y simétrica. La intervención tiene una duración aproximada de entre 1,5 y 3 horas, ofreciendo resultados estéticos duraderos y altamente satisfactorios.
¿Qué problemas puede solucionar la cirugía de mamas tuberosas?
La cirugía de mamas tuberosas está diseñada para corregir las malformaciones del pecho que afectan su forma, tamaño y simetría. Esta intervención puede solucionar varios problemas, entre ellos:
– Forma cónica o tubular del pecho, transformándola en una apariencia redondeada y natural.
– Asimetría mamaria, equilibrando el tamaño y la posición de ambas mamas.
– Areolas grandes o herniadas, reduciendo su tamaño y mejorando su proporción con el pecho.
– Pechos separados, acercándolos para lograr un escote más favorecedor.
– Falta de desarrollo en el polo inferior del pecho, logrando una expansión adecuada y una apariencia armónica.
Además de los beneficios estéticos, esta cirugía puede mejorar significativamente la autoestima y la calidad de vida de las pacientes, ayudándolas a sentirse más cómodas y seguras con su cuerpo.

Tipos de mamas tuberosas
Las mamas tuberosas se clasifican en grados según el nivel de malformación y la afectación de los distintos cuadrantes del pecho. Esta clasificación ayuda a determinar el enfoque quirúrgico más adecuado para cada caso. Los tipos principales son:
Grado I:
Afecta únicamente al cuadrante inferior interno del pecho, lo que provoca pechos con apariencia separada y areolas desproporcionadamente grandes. Es el grado más leve y de más fácil corrección.
Grado II:
Involucra ambos cuadrantes inferiores, lo que genera un polo inferior corto y constreñido. Los pechos suelen presentar una forma más tubular, con las areolas desviadas hacia abajo.
Grado III:
Es el grado más severo y afecta todos los cuadrantes del pecho. La mama adopta una forma cónica o en tubo muy pronunciada, con una base estrecha y un desarrollo mamario limitado. Las areolas pueden ocupar una mayor proporción del pecho.
Cada grado requiere una técnica quirúrgica específica, desde la remodelación glandular hasta la colocación de prótesis, para lograr un pecho natural, proporcionado y armónico.

1ª visita gratuita y sin compromiso con el cirujano
Tipos de cirugía de mamas tuberosas
La cirugía de mamas tuberosas es un procedimiento personalizado que busca corregir la malformación del pecho, restaurando su forma, simetría y proporción natural. Dependiendo de la gravedad de la malformación y las características individuales de cada paciente, existen diferentes técnicas quirúrgicas que se pueden emplear para lograr los mejores resultados:
1. Remodelación glandular:
En las mamas tuberosas, la glándula mamaria suele estar constreñida debido a la presencia de un anillo fibroso que limita su expansión natural. Este tipo de cirugía se centra en liberar ese tejido fibroso para permitir que la glándula mamaria se distribuya de manera uniforme.
– ¿Cómo se realiza? El cirujano rompe cuidadosamente la banda de constricción, remodelando la glándula para que adopte una forma redondeada y simétrica. Esta técnica es esencial para dar al pecho una apariencia más natural.
– ¿En qué casos se recomienda? Es la base de casi todas las intervenciones para mamas tuberosas, especialmente en casos leves o moderados donde el principal problema es la forma del pecho.
– Beneficios: Permite corregir la constricción del tejido sin necesidad de añadir volumen adicional, aunque puede combinarse con otros procedimientos si es necesario.
2. Reducción de areolas:
En las mamas tuberosas, las areolas suelen ser grandes, herniadas o desproporcionadas en relación con el tamaño del pecho. Este procedimiento se centra en reducir su diámetro y mejorar su forma.
– ¿Cómo se realiza? Se utiliza una técnica de incisión alrededor de la areola (técnica de «round block») para reducir su tamaño y reposicionarla en el centro del pecho.
– ¿En qué casos se recomienda? En mamas tuberosas con areolas significativamente grandes, desviadas o con proyección excesiva.
– Beneficios: Mejora la estética del pecho al armonizar el tamaño y posición de la areola, logrando un aspecto más natural.
3. Colocación de prótesis mamarias:
En la mayoría de los casos, la corrección de las mamas tuberosas requiere la colocación de implantes mamarios para restaurar el volumen y corregir la forma tubular.
– ¿Cómo se realiza? Tras remodelar la glándula y liberar la constricción, se colocan prótesis anatómicas que ayudan a expandir el polo inferior del pecho, dándole una forma más redondeada y proporcionada.
– ¿En qué casos se recomienda? Es esencial en casos moderados a severos donde la mama carece de volumen o tiene una forma cónica marcada.
– Beneficios: Proporciona un aumento de tamaño y una forma natural. Además, los implantes anatómicos permiten personalizar el resultado según las necesidades de la paciente.
4. Lipofilling:
El lipofilling utiliza la grasa del propio cuerpo de la paciente para rellenar áreas específicas del pecho y mejorar su forma y simetría.
– ¿Cómo se realiza? Se extrae grasa de otras zonas del cuerpo mediante liposucción (generalmente abdomen o muslos), se procesa y se inyecta estratégicamente en el pecho para corregir irregularidades.
– ¿En qué casos se recomienda? Es ideal para pacientes que desean evitar prótesis o como complemento en casos donde se necesita un pequeño ajuste en forma o volumen.
– Beneficios: Proporciona un resultado natural al usar tejido propio, mejora la calidad de la piel y puede corregir asimetrías leves.
5. Mastopexia:
En algunos casos, las mamas tuberosas pueden presentar ptosis (caída significativa), lo que requiere una mastopexia o levantamiento mamario para reposicionar el pecho y lograr una forma más estética.
– ¿Cómo se realiza? Se elimina el exceso de piel y se reubican las glándulas y la areola para que el pecho quede más elevado y firme. En algunos casos, se combina con la colocación de prótesis para añadir volumen.
– ¿En qué casos se recomienda? Es especialmente útil en mamas tuberosas con caída asociada o en pacientes con pechos tubulares voluminosos y caídos.
– Beneficios: Restaura la posición y forma del pecho, logrando un resultado juvenil y proporcionado.
En Clínica David Priego, evaluamos cuidadosamente cada caso para determinar el enfoque quirúrgico más adecuado. La combinación de técnicas permite personalizar cada intervención, garantizando resultados naturales, simétricos y acordes a las expectativas de nuestras pacientes. Nuestra prioridad es ofrecer un tratamiento seguro y de alta calidad, realizado por especialistas acreditados en cirugía plástica y estética.
Financiación a medida
- Ser mayor de 24 años
- Tener un trabajo con al menos 1 año de antigüedad.
- Contar con un salario mínimo neto de 1.200€ al mes.
Si no cumples alguno de estos requisitos, necesitarás un cotitular que sí los cumpla para poder acceder a la financiación.
¿Cuánto cuesta una operación de mamas tuberosas?
El precio de la operación de mamas tuberosas en la Clínica David Priego parte de 6.995 €, aunque puede variar según el grado de malformación, las técnicas empleadas y el uso de prótesis.
Este importe incluye aspectos esenciales como la primera consulta, la cirugía realizada por especialistas, el material quirúrgico, la hospitalización y el seguimiento postoperatorio. Contamos con opciones de financiación para que puedas acceder al tratamiento de forma cómoda.
Para un presupuesto personalizado y resolver dudas, te invitamos a una consulta inicial donde evaluaremos tu caso y explicaremos todo el proceso para lograr un resultado natural y equilibrado.
Pasos para realizar la cirugía de mamas tuberosas

Primera visita
El proceso comienza con una consulta inicial en la que se evalúa detalladamente el caso de cada paciente. Durante esta visita, el cirujano examina el grado de malformación de las mamas, realiza mediciones y escucha tus expectativas. También se explica el procedimiento quirúrgico, los resultados esperados y las opciones de tratamiento, incluyendo el uso de prótesis, si es necesario. Esta primera consulta permite resolver todas las dudas y diseñar un plan personalizado.

Preoperatorio
Antes de la intervención, es necesario realizar una preparación completa que incluye pruebas médicas como analítica de sangre, electrocardiograma y, en algunos casos, estudios de imagen mamaria (ecografía o mamografía). Además, se pauta dejar de fumar al menos dos semanas antes y después de la operación para mejorar la cicatrización. También se te darán instrucciones claras sobre el ayuno y el uso de medicación antes de la cirugía. Finalmente, en esta fase, se ajustan los últimos detalles del procedimiento y se selecciona el tipo de implantes o técnicas necesarias.

Intervención
La cirugía de mamas tuberosas se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 1,5 a 3 horas. Durante la operación, el cirujano remodela la glándula mamaria para corregir la malformación, libera la banda constrictiva que causa la deformidad y, si es necesario, reduce el tamaño de las areolas. En la mayoría de los casos, se colocan prótesis anatómicas para dar volumen y mejorar la forma de las mamas. La intervención se lleva a cabo en un entorno hospitalario seguro y con equipos especializados.

Postoperatorio
Tras la operación, el paciente permanece en observación y generalmente requiere una noche de hospitalización. Durante las primeras semanas, es normal experimentar molestias leves, hinchazón y cambios en la sensibilidad, que irán disminuyendo progresivamente. Se recomienda llevar un sujetador postquirúrgico durante el primer mes y evitar esfuerzos físicos, levantar peso o practicar deporte hasta que el médico lo autorice. El seguimiento postoperatorio incluye revisiones periódicas para monitorizar la evolución y asegurar una recuperación adecuada. La incorporación a la rutina diaria suele ser posible en una o dos semanas, mientras que el resultado definitivo se aprecia a partir de los tres meses.
¿Quién es una buena candidata para una operación de mamas tuberosas?
Una buena candidata para esta cirugía es aquella mujer que cumple con las siguientes características:
– Presencia de mamas tuberosas: Forma tubular o cónica, areolas grandes o herniadas, separación excesiva entre los senos y/o desarrollo insuficiente en el polo inferior del pecho.
– Impacto emocional o estético: Desea mejorar la forma, simetría y proporción de sus senos para ganar confianza y autoestima.
– Salud general óptima: No presenta enfermedades que puedan complicar la cirugía o la recuperación.
– Peso estable: Mantiene un peso adecuado y no está en procesos de pérdida o ganancia significativa de peso.
– Desarrollo mamario completo: La cirugía se recomienda a partir de los 18 años o cuando el crecimiento del pecho se ha estabilizado.
– Expectativas realistas: Comprende que la cirugía busca mejorar la estética y funcionalidad de las mamas dentro de las posibilidades anatómicas de cada caso.
Una consulta inicial con el cirujano permite determinar si la paciente es una buena candidata y diseñar un plan quirúrgico personalizado según sus necesidades y objetivos.

Nuestros cirujanos son miembros de la SCCPRE, Societat Catalana de Cirurgia Plàstica Reparadora i Estètica
Conoce a nuestros cirujanos
En Clínica David Priego contamos con un equipo de cirujanos plásticos de alto nivel en Barcelona, especializados en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Nuestros profesionales son reconocidos por su prestigio y trayectoria, y forman parte de la SCCPRE (Societat Catalana de Cirurgia Plàstica, Reparadora i Estètica).
Preguntas frecuentes sobre las mamas tuberosas
¿Qué son las mamas tuberosas?
Las mamas tuberosas son una malformación congénita que afecta el desarrollo del pecho durante la pubertad, dándole una forma tubular o cónica, con areolas grandes y prominentes y una posible separación entre los senos.
¿Cuáles son las causas de las mamas tuberosas?
Se debe a una alteración genética del tejido que recubre la glándula mamaria, lo que impide su desarrollo normal y armonioso.
¿A partir de qué edad se puede realizar la cirugía?
Es recomendable esperar hasta que el desarrollo mamario se haya completado, generalmente a partir de los 18 años.
¿En qué consiste la cirugía de mamas tuberosas?
La cirugía consiste en reconstruir el tejido mamario para corregir la forma tubular, liberar la glándula mamaria constreñida y, en la mayoría de los casos, colocar implantes anatómicos para lograr un aspecto natural.
¿Es necesario colocar implantes mamarios?
En la mayoría de los casos, sí. Los implantes permiten dar forma, volumen y simetría al pecho, especialmente cuando existe un déficit en el polo inferior.
¿Cuánto dura la intervención?
La cirugía suele durar entre 1,5 y 3 horas, dependiendo del grado de tuberosidad y las necesidades de corrección.
¿Cómo es el postoperatorio?
Tras la cirugía, la recuperación suele ser rápida. Es normal sentir molestias los primeros días. Se debe usar un sujetador postquirúrgico, evitar esfuerzos físicos y seguir las pautas del cirujano.
¿Cuándo se pueden ver los resultados definitivos?
Los resultados iniciales son visibles a las pocas semanas, pero la forma definitiva del pecho se aprecia a partir de los 3 a 6 meses, una vez que la inflamación ha desaparecido por completo.
¿Quedarán cicatrices visibles?
Las cicatrices suelen ser mínimas y discretas, ubicadas alrededor de la areola o en el pliegue submamario, y tienden a disimularse con el tiempo.
¿La cirugía de mamas tuberosas afecta la lactancia?
En algunos casos, dependiendo del grado de corrección, la lactancia podría verse afectada. Es importante comentarlo con el cirujano antes de la intervención.
¿Qué especialista realiza esta cirugía?
La cirugía de mamas tuberosas debe ser realizada por un cirujano plástico acreditado y con experiencia en reconstrucción mamaria.
Pide tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
Tratamientos relacionados