Mastectomía
Prevención y tratamiento del cáncer de mama
La extirpación del tejido mamario es una intervención quirúrgica que se realiza tanto para tratar el cáncer de mama como para prevenirlo en mujeres con alto riesgo de desarrollar esta enfermedad. Gracias a los avances en cirugía, hoy en día es posible preservar la estética y la funcionalidad, ofreciendo procedimientos menos invasivos y técnicas de reconstrucción inmediata que contribuyen a una mejor recuperación física y emocional.

Duración de la operación
Tipo de anestesia
Hospitalización
Reserva tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
¿Qué es una mastectomía?
Una mastectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación del tejido mamario. Se lleva a cabo principalmente para tratar el cáncer de mama o como medida preventiva en mujeres con un alto riesgo de desarrollar esta enfermedad, como aquellas portadoras de mutaciones genéticas en los genes BRCA1 o BRCA2.
Dependiendo del objetivo y del estado de salud de la paciente, la cirugía puede implicar la extirpación total o parcial del seno, así como la preservación o no de la piel, la areola y el pezón. Con el avance de las técnicas quirúrgicas, muchas pacientes optan por la reconstrucción mamaria inmediata, lo que ayuda a reducir el impacto físico y emocional tras la intervención.
Beneficios de la mastectomía
La cirugía para el cáncer de mama aporta múltiples beneficios tanto en el tratamiento como en la prevención de la enfermedad:
– Tratamiento efectivo: Elimina el tejido mamario afectado, mejorando las probabilidades de curación.
– Reducción del riesgo de recidiva: Minimiza la posibilidad de que el cáncer reaparezca en la misma zona.
– Prevención en casos de alto riesgo: Disminuye hasta en un 90% el riesgo en mujeres con predisposición genética (BRCA1/BRCA2).
– Reconstrucción inmediata: Permite preservar la estética con técnicas avanzadas en el mismo acto quirúrgico.
– Mejora del pronóstico: Facilita el control de la enfermedad en casos avanzados o con afectación ganglionar.

1ª visita gratuita y sin compromiso con el cirujano
Tipos de mastectomía
Existen diferentes tipos de cirugía de mama dependiendo del objetivo del procedimiento y las necesidades de cada paciente. Estas intervenciones pueden realizarse tanto con fines terapéuticos, para tratar el cáncer de mama, como con fines preventivos, para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad en mujeres de alto riesgo.
Cirugía total o simple
Consiste en la extirpación completa del tejido mamario, incluyendo el pezón y la areola. Se recomienda principalmente en casos de cáncer de mama extenso o como medida profiláctica en mujeres con predisposición genética al cáncer, como portadoras del gen BRCA.
Cirugía radical modificada
Es una intervención más extensa en la que, además de extirpar la mama, se eliminan los ganglios linfáticos de la axila. Esta técnica es necesaria cuando el cáncer ha alcanzado los ganglios axilares, ya que permite evaluar su grado de afectación y determinar el tratamiento posterior más adecuado.
Cirugía con preservación de piel
En este procedimiento se extirpa la glándula mamaria, así como el pezón y la areola, pero se conserva la mayor cantidad de piel posible. Este enfoque facilita la reconstrucción inmediata del seno, mejorando considerablemente el resultado estético y favoreciendo la recuperación emocional de la paciente.
Cirugía subcutánea o profiláctica
Cada tipo de intervención requiere una valoración personalizada, teniendo en cuenta factores como la extensión del cáncer, el estado de salud general de la paciente y sus preferencias estéticas. En la Clínica David Priego, nos comprometemos a ofrecer un tratamiento integral y seguro, combinando técnicas quirúrgicas avanzadas con un enfoque humano y cercano, siempre priorizando el bienestar físico y emocional de nuestras pacientes.
Financiación a medida
- Ser mayor de 24 años
- Tener un trabajo con al menos 1 año de antigüedad.
- Contar con un salario mínimo neto de 1.200€ al mes.
Si no cumples alguno de estos requisitos, necesitarás un cotitular que sí los cumpla para poder acceder a la financiación.
¿Cuánto cuesta una mastectomía?
El precio de una mastectomía parte desde 5.695 €, aunque el coste final puede variar en función de distintos factores. Entre ellos se encuentran el tipo de reconstrucción elegida, ya sea con prótesis o con tejidos propios, la complejidad de la intervención, y las características individuales de cada paciente.
En nuestra clínica, realizamos una valoración exhaustiva durante la primera consulta para definir el plan quirúrgico más adecuado. Nuestro equipo médico especializado te guiará en cada etapa del proceso, asegurando un resultado óptimo que se ajuste a tus necesidades y expectativas.
Pasos para realizar la mastectomía

Primera visita
En la consulta inicial, el cirujano realiza una evaluación exhaustiva del historial clínico y una exploración física completa. Se analizan las características individuales de la paciente y se determina el tipo de intervención más adecuado según la patología o los factores de riesgo. Además, se explica detalladamente el procedimiento quirúrgico, las posibles opciones de reconstrucción mamaria y los riesgos asociados. La paciente podrá resolver todas sus dudas y expresar sus expectativas para tomar una decisión informada y tranquila.

Preoperatorio
Una vez programada la cirugía, se solicitan una serie de pruebas médicas preoperatorias, que incluyen análisis de sangre, electrocardiograma y estudios de imagen mamaria como ecografías o mamografías. Es fundamental que la paciente siga las recomendaciones del equipo médico, como acudir en ayunas el día de la intervención y suspender ciertos medicamentos, como anticoagulantes, si es necesario. Además, se recomienda dejar de fumar semanas antes para favorecer la cicatrización y evitar complicaciones. El equipo proporcionará instrucciones detalladas para preparar la estancia en el hospital, incluyendo llevar ropa cómoda y artículos básicos para los días de ingreso.

Intervención
La cirugía se realiza bajo anestesia general para garantizar la comodidad de la paciente. Dependiendo del tipo de mastectomía (total, radical modificada, con preservación de piel, o profiláctica), el cirujano realizará las incisiones necesarias, siempre buscando el mejor resultado estético y funcional. Durante la intervención, se extirpa el tejido mamario afectado, respetando estructuras como los músculos pectorales o la piel según el caso. Si la paciente ha optado por una reconstrucción mamaria inmediata, el cirujano plástico procede a reconstruir la mama en el mismo acto quirúrgico utilizando prótesis o tejidos propios. Finalmente, se colocan drenajes para evitar acumulaciones de líquido y se suturan las incisiones cuidadosamente.

Postoperatorio
Tras la intervención, la paciente es trasladada a una sala de recuperación donde se vigilan de cerca sus signos vitales y se controla el dolor mediante analgesia. Habitualmente, se permanece ingresada entre uno y dos días para asegurar una correcta evolución inicial. Una vez dada de alta, es crucial seguir las indicaciones médicas al pie de la letra: evitar esfuerzos físicos, dormir en una posición adecuada, cuidar las curas de la herida y vigilar los drenajes hasta que sean retirados en consulta. El equipo médico programará revisiones periódicas para controlar la cicatrización, ajustar el tratamiento según las necesidades y brindar apoyo constante durante el proceso de recuperación.
¿Quién es una buena candidata para una mastectomía?
La cirugía de extirpación mamaria es una opción adecuada para aquellas mujeres que, por razones médicas o preventivas, pueden beneficiarse de esta intervención:
– Pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en estadios iniciales o avanzados, donde se requiere eliminar la glándula mamaria.
– Mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer, como aquellas con mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 o con antecedentes familiares significativos.
– Casos de cáncer recurrente en la misma mama después de tratamientos previos.
– Pacientes con tumores grandes o multifocales que no permiten cirugía conservadora.
– Personas con enfermedad de Paget u otras afecciones del tejido mamario que requieren su extirpación.
– Mujeres que desean un enfoque preventivo para evitar el desarrollo de cáncer debido a factores genéticos o radiación previa en la zona torácica.

Nuestros cirujanos son miembros de la SCCPRE, Societat Catalana de Cirurgia Plàstica Reparadora i Estètica
La reconstrucción de pecho es una opción tras la mastectomía para devolver a la mama su forma y volumen. En muchos casos, se realiza en la misma intervención, facilitando la recuperación física y emocional de la paciente.
En la Clínica David Priego, ofrecemos soluciones personalizadas y técnicas avanzadas que garantizan resultados naturales y armoniosos. A continuación, te explicamos los tipos de reconstrucción mamaria para ayudarte a elegir la opción más adecuada.
Reconstrucción mamaria
Conoce a nuestros cirujanos
En Clínica David Priego contamos con un equipo de cirujanos plásticos de alto nivel en Barcelona, especializados en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Nuestros profesionales son reconocidos por su prestigio y trayectoria, y forman parte de la SCCPRE (Societat Catalana de Cirurgia Plàstica, Reparadora i Estètica).
Preguntas frecuentes sobre la mastectomía
¿Cuándo se recomienda realizar una mastectomía?
Se recomienda en casos de cáncer de mama avanzado, tumores grandes, cáncer multifocal, recidivas tras otros tratamientos o como medida preventiva en pacientes de alto riesgo.
¿Es posible reconstruir el pecho tras la mastectomía?
Sí, en la mayoría de los casos se puede realizar una reconstrucción mamaria. Esta puede llevarse a cabo durante la misma intervención o en una cirugía posterior.
¿Cómo será la cicatriz después de la operación?
La cicatriz dependerá del tipo de mastectomía y técnica utilizada. Actualmente, las incisiones buscan ser lo más discretas y estéticas posibles.
¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
La recuperación inicial suele llevar entre 2 y 4 semanas, dependiendo del tipo de intervención y de la reconstrucción mamaria, si se realiza. La recuperación total puede llevar unos meses.
¿Cuándo podré retomar mi rutina diaria?
Generalmente, las actividades cotidianas se pueden retomar a partir de la tercera o cuarta semana, evitando levantar peso o realizar ejercicios intensos durante las primeras semanas.
¿La mastectomía elimina por completo el riesgo de cáncer?
Aunque reduce significativamente el riesgo, especialmente en mastectomías preventivas, no lo elimina al 100%, ya que pueden quedar pequeñas cantidades de tejido mamario.
¿Duele la mastectomía?
La intervención se realiza bajo anestesia general, por lo que no sentirás dolor durante la cirugía. Tras la operación, es común experimentar molestias, que se controlan con medicación analgésica.
¿Qué opciones tengo si no quiero reconstrucción mamaria?
Puedes optar por quedarte plana o utilizar prótesis externas, que ofrecen un perfil natural al llevarlas en sujetadores especiales.
Pide tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita