Mastopexia
Elevación de senos para una silueta más armónica
Con el paso del tiempo, factores como embarazos, lactancia, pérdida de peso o el propio envejecimiento pueden provocar la caída y flacidez de los senos. La mastopexia, o cirugía de levantamiento de pecho, es una solución eficaz para devolver a las mamas su posición natural, mejorando su forma y firmeza. Este procedimiento te ayuda a recuperar un pecho rejuvenecido y atractivo, siempre respetando la naturalidad y tus proporciones.

Duración de la operación
Tipo de anestesia
Hospitalización
Reserva tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia, también conocida como cirugía de levantamiento de senos, es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir la caída o flacidez de los pechos, conocida como ptosis mamaria. Este tratamiento eleva, reafirma y remodela las mamas, devolviéndoles una apariencia más juvenil y firme.
Durante la mastopexia, se elimina el exceso de piel, se reubican los tejidos internos y el complejo areola-pezón, y se puede ajustar el tamaño de las areolas si es necesario. Dependiendo de las necesidades de la paciente, también puede combinarse con un aumento de volumen mediante implantes mamarios o injertos de grasa.
Es una intervención ideal para mujeres que han experimentado cambios en sus senos debido al embarazo, lactancia, pérdida de peso o el envejecimiento natural. Su objetivo principal es mejorar la estética y armonía del pecho, proporcionando resultados naturales y duraderos.
¿Qué problemas puede solucionar la mastopexia?
Entre los problemas que puede solucionar se encuentran:
– Flacidez o caída de los senos (ptosis mamaria):
Ideal para senos que han perdido firmeza debido al envejecimiento, embarazos, lactancia o cambios de peso.
– Descolgamiento del complejo areola-pezón:
Permite reubicar el pezón y la areola a una posición más elevada y centrada en el pecho.
– Areolas desproporcionadamente grandes:
Reduce el tamaño de las areolas para lograr un aspecto más armónico.
– Pérdida de volumen en el escote:
Restaura la plenitud del polo superior del pecho, mejorando el contorno, con o sin implantes.
– Asimetría mamaria:
Corrige diferencias en tamaño, forma o posición entre ambos senos, logrando una mayor simetría.

Ventajas de la elevación de pecho
La mastopexia ofrece beneficios estéticos y funcionales, entre los que destacan:
1. Recuperación de firmeza y posición: Eleva y reafirma los senos, logrando una apariencia más juvenil.
2. Ajuste del complejo areola-pezón: Mejora su ubicación y reduce el tamaño de las areolas, si es necesario.
3. Resultados personalizados: Se adapta a las necesidades de cada paciente, con o sin implantes.
4. Corrección de asimetrías: Equilibra tamaño y forma de ambos senos.
5. Aumento de autoestima: Mejora la confianza y satisfacción personal.
6. Resultados duraderos: Mantiene la estética del pecho a largo plazo.
7. Recuperación rápida: Postoperatorio bien tolerado con pronta vuelta a la rutina.
Es una cirugía que no solo mejora la estética, sino también la seguridad y bienestar de las pacientes.

1ª visita gratuita y sin compromiso con el cirujano
Tipos de mastopexia
La mastopexia se adapta a las necesidades y características de cada paciente, teniendo en cuenta el grado de caída del pecho, la calidad de la piel y los resultados deseados. Entre las principales técnicas se encuentran:
Mastopexia sin prótesis
– Ideal para mujeres con suficiente volumen mamario, pero con senos caídos.
– Se elimina el exceso de piel y se remodela la glándula mamaria para devolver firmeza y elevar los senos.
– Ofrece un resultado natural sin añadir volumen adicional.
Mastopexia con prótesis
– Indicada para pacientes con caída de los senos y pérdida de volumen.
– Combina el levantamiento con la colocación de implantes para mejorar la plenitud y proyección.
– En Clínica David Priego trabajamos con prótesis Polytech, reconocidas por su alta calidad, seguridad y durabilidad. Estas prótesis están diseñadas con materiales avanzados que minimizan el riesgo de complicaciones y garantizan resultados naturales y de larga duración.
Mastopexia con grasa propia
– Utiliza la grasa de la propia paciente para restaurar el volumen perdido y elevar los senos.
– Es una opción natural y segura, sin necesidad de prótesis externas.
Según el tipo de incisión
– Mastopexia periareolar (donut): Incisión alrededor de la areola, ideal para caídas leves.
– Mastopexia en piruleta (lollipop): Incisión alrededor de la areola y una línea vertical hasta el surco submamario, indicada para caídas moderadas.
– Mastopexia en T invertida (ancla): Incisiones alrededor de la areola, verticales y horizontales en el pliegue submamario, recomendadas para caídas severas o gran exceso de piel.
Financiación a medida
- Ser mayor de 24 años
- Tener un trabajo con al menos 1 año de antigüedad.
- Contar con un salario mínimo neto de 1.200€ al mes.
Si no cumples alguno de estos requisitos, necesitarás un cotitular que sí los cumpla para poder acceder a la financiación.
¿Cuánto cuesta una mastopexia?
En la Clínica David Priego, el precio de una mastopexia parte desde 5.895€, dependiendo de factores como el grado de caída del pecho, la técnica quirúrgica o la posible colocación de prótesis Polytech, reconocidas por su calidad y durabilidad.
El coste incluye la intervención, el seguimiento postoperatorio y las revisiones necesarias para asegurar resultados satisfactorios. Ofrecemos un enfoque integral y personalizado para cada paciente, con opciones de financiación adaptadas.
Te invitamos a una primera consulta gratuita, donde evaluaremos tu caso, responderemos tus dudas y te daremos un presupuesto ajustado a tus necesidades.
Pasos para realizar una mastopexia

Primera visita
En la primera consulta, el cirujano evalúa el estado de los senos, la calidad de la piel y el grado de caída. Se toman fotografías y, si es necesario, se solicita una mamografía. Durante esta visita, se discuten tus objetivos y expectativas, además de las opciones disponibles, como la inclusión de prótesis. También se explican los posibles riesgos y beneficios de la intervención.

Preoperatorio
Antes de la intervención, se realizan pruebas médicas esenciales, como análisis de sangre, electrocardiograma y mamografía, para garantizar que estés en óptimas condiciones de salud. Es importante seguir las indicaciones del médico, como evitar ciertos medicamentos, mantener un estilo de vida saludable y dejar de fumar al menos dos semanas antes de la cirugía. El cirujano te dará todas las pautas necesarias, incluida la preparación para el día de la intervención.

Intervención
La mastopexia se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 2 a 4 horas, dependiendo de la técnica utilizada y la complejidad del caso. Durante la cirugía, se elimina el exceso de piel, se reubican los pezones y la areola, y se remodela el tejido mamario. En algunos casos, se colocan prótesis para aumentar el volumen. Una vez finalizada la intervención, se colocan vendajes y un sujetador quirúrgico.

Postoperatorio
¿Quién es una buena candidata para una mastopexia?
Una buena candidata para la mastopexia es cualquier mujer que desee mejorar la apariencia de sus senos caídos, siempre que cumpla con ciertos criterios.
Eres una buena candidata si:
– Tus senos han perdido firmeza y forma: Factores como el envejecimiento, embarazos, lactancia o pérdida significativa de peso pueden haber causado que los senos se vean descolgados.
– Los pezones y areolas están caídos: Si están por debajo del pliegue mamario o apuntan hacia abajo, es una señal clara de que puedes beneficiarte de este procedimiento.
– Tienes buena salud general: Es fundamental no tener problemas médicos que puedan interferir con la cirugía o la recuperación.
– No fumas o estás dispuesta a dejarlo: El tabaco puede afectar la cicatrización, por lo que se recomienda dejarlo al menos dos semanas antes y después de la intervención.
– Mantienes un peso estable: Los cambios significativos de peso pueden alterar los resultados a largo plazo.
– Tienes expectativas realistas: La mastopexia puede mejorar significativamente la apariencia de los senos, pero no detiene los efectos del envejecimiento o la gravedad.

Nuestros cirujanos son miembros de la SCCPRE, Societat Catalana de Cirurgia Plàstica Reparadora i Estètica
Conoce a nuestros cirujanos
En Clínica David Priego contamos con un equipo de cirujanos plásticos de alto nivel en Barcelona, especializados en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Nuestros profesionales son reconocidos por su prestigio y trayectoria, y forman parte de la SCCPRE (Societat Catalana de Cirurgia Plàstica, Reparadora i Estètica).
Preguntas frecuentes sobre la mastopexia
¿Quién puede someterse a una mastopexia?
Cualquier mujer con senos caídos o flácidos debido a factores como envejecimiento, embarazos, lactancia o pérdida de peso. Es fundamental gozar de buena salud y tener expectativas realistas sobre los resultados.
¿La mastopexia aumenta el tamaño del pecho?
No necesariamente. La mastopexia se centra en levantar y remodelar los senos. Sin embargo, puede combinarse con implantes mamarios para aumentar el tamaño o con injertos de grasa para un aumento más natural.
¿Dónde se realizan las cicatrices?
Las cicatrices dependen de la técnica empleada y el grado de caída del pecho. Pueden ser alrededor de la areola, en forma de “T” invertida o en una línea vertical desde la areola hasta el pliegue mamario. Con el tiempo, las cicatrices se desvanecen y se vuelven menos visibles.
¿Puedo dar lactancia después de una mastopexia?
En la mayoría de los casos, es posible amamantar después de la cirugía, aunque depende de la técnica utilizada y del grado de caída inicial de los senos.
¿Es doloroso el postoperatorio?
El postoperatorio de la mastopexia suele ser bien tolerado. Es normal experimentar molestias, hinchazón y hematomas durante las primeras semanas, controlables con analgésicos.
¿Cuánto dura la recuperación?
La recuperación completa puede tomar entre 4 y 6 semanas. La mayoría de las pacientes retoman sus actividades normales en pocos días y evitan ejercicio físico intenso durante el primer mes.
¿Los resultados son permanentes?
Los resultados son duraderos, pero no permanentes. Factores como el envejecimiento, embarazos futuros o fluctuaciones de peso pueden afectar la apariencia de los senos con el tiempo.
¿Puedo combinar la mastopexia con otros procedimientos?
Sí, es común combinarla con un aumento de pecho con implantes o con lipofilling para un resultado más completo. También puede integrarse en un Mommy Makeover si deseas un cambio corporal más integral.
¿Cuánto tiempo debo esperar para volver al trabajo?
Si tu trabajo es sedentario, podrías reincorporarte en 3 a 5 días. En trabajos más físicos, se recomienda esperar al menos 10 días.
¿Cuándo puedo retomar el ejercicio físico?
Se recomienda evitar el ejercicio intenso durante las primeras 4 semanas. Actividades ligeras, como caminar, pueden retomarse a los pocos días.
¿Puedo someterme a una mastopexia si planeo tener hijos en el futuro?
Sí, pero es importante saber que los embarazos y la lactancia pueden afectar los resultados. Si es posible, es preferible realizar la cirugía después de haber completado tu familia.
¿La intervención afecta la sensibilidad de los senos?
Es común experimentar cambios temporales en la sensibilidad de los pezones y la piel. En la mayoría de los casos, esta sensación vuelve a la normalidad con el tiempo.
Pide tu cita
Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita
Tratamientos relacionados