Microcirugía DIEP

Una reconstrucción natural con tu propio tejido

La microcirugía DIEP ofrece una opción de reconstrucción mamaria que emplea únicamente piel y grasa del abdomen, evitando el uso de implantes o el daño muscular. Este enfoque permite recuperar el volumen y la forma del pecho con resultados que evolucionan de manera natural junto a tu cuerpo, preservando tanto la funcionalidad como la estética. Es un procedimiento pensado para respetar tu anatomía y mejorar tu calidad de vida, siendo una alternativa duradera y completamente integrada a tu recuperación.

Duración de la operación

Entre 2 y 4 horas

Tipo de anestesia

Anestesia General

Hospitalización

1 día

Reserva tu cita

1ª Visita Gratis con el Cirujano

Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita

¿Qué es la Microcirugía DIEP?

La microcirugía DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator) es una técnica avanzada de reconstrucción mamaria que utiliza piel y grasa del abdomen para crear una nueva mama, sin dañar los músculos abdominales. Este procedimiento permite una reconstrucción natural y duradera, con tejidos vivos que se integran al cuerpo, evolucionando de forma armónica con los cambios de peso y envejecimiento. Además de restaurar la forma y volumen del pecho, aporta beneficios estéticos al abdomen, similar a una abdominoplastia. La microcirugía DIEP se realiza mediante la conexión precisa de vasos sanguíneos utilizando técnicas de microcirugía, asegurando una adecuada vascularización del tejido transferido.

¿Qué problemas puede solucionar la microcirugía DIEP?

La microcirugía DIEP puede abordar diversas necesidades derivadas de la mastectomía u otros procedimientos que afectan al pecho. Este enfoque reconstructivo permite:

– Recuperar la forma y volumen del pecho tras una mastectomía, devolviendo a la paciente una silueta más natural.

– Ofrecer una alternativa a los implantes para quienes prefieren evitar materiales sintéticos en su cuerpo.

– Corregir reconstrucciones previas insatisfactorias realizadas con expansores o prótesis, mejorando el resultado estético y funcional.

– Aportar beneficios estéticos al abdomen, ya que elimina el exceso de piel y grasa, similar a una abdominoplastia.

– Adaptarse a los cambios corporales a lo largo del tiempo, ya que la mama reconstruida con tejidos vivos evoluciona de forma natural con el peso y la edad.

Esta técnica no solo aborda los aspectos físicos, sino que también contribuye al bienestar psicológico y emocional de las pacientes, al restaurar la armonía y confianza en su cuerpo.

1ª visita gratuita y sin compromiso con el cirujano

Pasos para realizar la microcirugía DIEP

Primera visita

En la primera consulta, el equipo médico especializado realiza una valoración exhaustiva de tu caso, considerando tu historial médico, características anatómicas y estado general de salud. Se discuten tus expectativas y las posibles alternativas, explicando en detalle la técnica DIEP, sus beneficios y las etapas del proceso. Esta consulta es el primer paso para diseñar un plan quirúrgico personalizado y resolver cualquier duda.

Preoperatorio

Durante las semanas previas a la intervención, es importante preparar el cuerpo para la cirugía. Se recomienda llevar una dieta equilibrada rica en proteínas, frutas y vegetales, así como suplementos vitamínicos si es necesario. Si eres fumadora, es imprescindible dejar de fumar al menos seis semanas antes, ya que el tabaco afecta la cicatrización y el flujo sanguíneo del colgajo. También deberás evitar medicamentos anticoagulantes como la aspirina. El cirujano podrá prescribir un jabón antiséptico para las duchas previas al día de la intervención y te dará indicaciones específicas para asegurar un procedimiento seguro.

Intervención

La microcirugía DIEP se realiza bajo anestesia general y puede durar entre 4 y 8 horas, dependiendo de cada caso. Consiste en extraer piel y grasa del abdomen, preservando los músculos, y trasladar este tejido al tórax. Mediante técnicas microquirúrgicas, los vasos sanguíneos del tejido extraído se conectan a los del tórax, garantizando una adecuada vascularización. El resultado es una mama reconstruida con tejido vivo que se adapta y evoluciona junto al cuerpo de forma natural.

Postoperatorio

Tras la intervención, permanecerás en el hospital entre 3 y 5 días para un seguimiento minucioso del proceso de recuperación. Durante las primeras semanas, es importante evitar esfuerzos físicos y seguir las indicaciones médicas sobre cuidado de las heridas, hidratación y alimentación. Notarás inflamación y cierta tirantez abdominal, pero estas molestias disminuirán progresivamente. A partir de la tercera semana, podrás retomar actividades suaves y, con el tiempo, reanudar tu vida cotidiana con normalidad. El equipo médico te acompañará durante todo el proceso para garantizar una recuperación óptima.

Financiación a medida

Puedes financiar tu operación en cómodas cuotas mensuales, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

- Ser mayor de 24 años
- Tener un trabajo con al menos 1 año de antigüedad.
- Contar con un salario mínimo neto de 1.200€ al mes.

Si no cumples alguno de estos requisitos, necesitarás un cotitular que sí los cumpla para poder acceder a la financiación.

Ventajas de la microcirugía DIEP

La microcirugía DIEP se ha consolidado como una de las técnicas más avanzadas y recomendadas para la reconstrucción mamaria. Entre sus principales ventajas destacan:

1. Resultados naturales y duraderos: Se emplea piel y grasa del abdomen, logrando una mama que imita el aspecto, textura y comportamiento de una mama natural.

2. Adaptación al cuerpo: La nueva mama cambia de forma y tamaño junto con las variaciones naturales de peso y envejecimiento.

3. Sin implantes: Evita el uso de materiales sintéticos, reduciendo el riesgo de complicaciones como contractura capsular o necesidad de recambios.

4. Preservación de la función abdominal: La técnica respeta los músculos abdominales, manteniendo su fuerza y funcionalidad intactas.

5. Beneficio estético adicional: Además de la reconstrucción, mejora el contorno del abdomen similar a una abdominoplastia.

6. Ideal tras radioterapia: Ofrece una solución efectiva para pacientes irradiadas, al aportar tejido sano que mejora la calidad de los resultados.

¿Quién es una buena candidata para la microcirugía DIEP?

La microcirugía DIEP es una opción ideal para muchas mujeres que buscan una reconstrucción mamaria natural y duradera tras una mastectomía. Sin embargo, existen ciertos criterios que determinan si una paciente es una buena candidata para este procedimiento:

– Suficiente tejido abdominal: Es fundamental contar con una cantidad adecuada de piel y grasa en la zona del abdomen para realizar la transferencia. Esto suele ser posible en mujeres con un abdomen moderadamente voluminoso.

– Estado de salud general: Las pacientes deben gozar de una buena salud general para tolerar una cirugía mayor. Esto incluye no presentar condiciones graves que comprometan la cicatrización o la capacidad de recuperación.

– No fumadoras: Las fumadoras activas deben dejar el tabaco al menos seis semanas antes de la cirugía, ya que el hábito de fumar afecta la vascularización y puede aumentar el riesgo de complicaciones.

– Ausencia de daño previo en la zona abdominal: Las intervenciones quirúrgicas previas en el abdomen no son una contraindicación absoluta, pero es importante que no hayan afectado los vasos sanguíneos de la zona que se utilizará para el colgajo.

– Expectativas realistas: Las pacientes deben entender que, aunque el resultado es natural y duradero, no se logra replicar exactamente el aspecto y la sensación de la mama original.

Nuestros cirujanos son miembros de la SCCPRE, Societat Catalana de Cirurgia Plàstica Reparadora i Estètica

Conoce a nuestros cirujanos

En Clínica David Priego contamos con un equipo de cirujanos plásticos de alto nivel en Barcelona, especializados en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Nuestros profesionales son reconocidos por su prestigio y trayectoria, y forman parte de la SCCPRE (Societat Catalana de Cirurgia Plàstica, Reparadora i Estètica).

Preguntas frecuentes sobre la Microcirugía DIEP

¿Quién puede someterse a la microcirugía DIEP?

La mayoría de las mujeres mastectomizadas son candidatas, salvo casos con cirugías abdominales previas que afecten la vascularización o fumadoras activas que no hayan abandonado el tabaco al menos seis semanas antes de la intervención.

Las molestias son leves y controlables con analgésicos. Generalmente, las pacientes dejan de necesitar medicación una semana después de la cirugía.

El tiempo de recuperación inicial es de 3 a 4 semanas. Sin embargo, cada caso es único y puede variar según la salud general de la paciente.

Sí, hay cicatrices en el abdomen y en la mama reconstruida. Con el tiempo, estas cicatrices se atenúan y se pueden tratar con técnicas como apósitos de silicona o láser para mejorar su apariencia.

Aunque la sensibilidad no será idéntica a la de una mama natural, algunas pacientes desarrollan cierta sensibilidad con el tiempo. Cuando es posible, se realiza una conexión nerviosa para mejorar el resultado.

La nueva mama se comporta como el resto del cuerpo, adaptándose a los cambios de peso de manera natural y proporcional.

Por lo general, deben transcurrir al menos 6 meses tras finalizar el tratamiento de radioterapia o quimioterapia para realizar la intervención.

No, ya que no hay tejido mamario en la nueva mama. Sin embargo, el seguimiento médico habitual es esencial para evaluar el estado de la reconstrucción.

Sí, siempre que haya suficiente tejido abdominal disponible, se pueden reconstruir ambas mamas en un único procedimiento quirúrgico.

Pide tu cita

1ª Visita Gratis con el Cirujano

Rellena el siguiente formulario para pedir tu cita

Scroll al inicio